Quantcast
Channel: Magazine - leonardo-dicaprio
Viewing all 272 articles
Browse latest View live

'Érase una vez en... Hollywood': 22 referencias y homenajes para disfrutar a fondo la nueva película de Quentin Tarantino

$
0
0

'Érase una vez en... Hollywood': 22 referencias y homenajes para disfrutar a fondo la nueva película de Quentin Tarantino

La nueva película de Quentin Tarantino es un auténtico alud de referencias, homenajes y guiños a un momento clave en el cine de los años sesenta: por un lado, la muerte de los géneros clásicos, que se veían explotados, pervertidos y resucitados por los estajanovistas europeos. Por otro, la caída de las grandes estrellas, que miraban a Italia y a la televisión, lo que marca un cambio de ciclo en la historia del audiovisual. Se trata de una época que Tarantino, como devoto del cine insólito y para las masas, conoce bien.

Y lo plasma perfectamente en una película que no tiene ánimo de enciclopedia de referencias, que no quiere avasallar al espectador pero en cuya superficie solo hay que empezar a rascar para que broten múltiples nombres propios, modas y tendencias de la época. Estos son solo algunos de ellos. Por supuesto, este artículo tiene SPOILERS LEVES.

El avispón verde (1966-1967)

'The Green Hornet' es la serie en la que está trabajando Cliff cuando su camino se cruza con Bruce Lee, que le da una paliza en un descanso del rodaje. Por entonces Lee aún estaba lejos de la fama mundial, aún a cuatro años de rodar en 1971 su primer hit, 'Kárate a muerte en Bangkok' 

Batman (1966-1968)

La serie de televisión en tono bufo sobre el Hombre Murciélago es mencionada despectivamente por el productor interpretado por Al Pacino, como ejemplo de un destino en el que un actor hecho y derecho no querría acabar (aunque su galería de villanos y secundarios han acabado pasando merecidamente a la historia). La serie policiaca 'Mannix' también es mencionada como un destino poco apetecible para Dalton. Las voces de Adam West y Burt Ward, es decir, Batman y Robin, aparecen también en los créditos finales en un concurso radiofónico auténtico.

Bonanza (1959-1973)

Junto a 'Valle de pasiones', 'Bonanza' es el popularísimo western televisivo que el director Sam Wanamaker pone como ejemplo de producciones "pasadas de moda" de las que convence a Rick Dalton de que se van a distanciar con su producción juntos, 'Lancer'. 

C.C & Company / La familia manson (1970)

Cuando Sharon tate entra al cine a ver su propia película, le ponen el trailer de este film de Ann-Margret, un drama de moteros en el que un mecánico de buen corazón se enfrenta a su propia banda por el favor de una periodista accidentada. De forma tristemente paradójica, fue titulada en España 'La familia Manson' para aprovechar, de forma algo miserable y sin que la película original tenga nada que ver, la fama de Manson tras el juicio por el asesinato... de Sharon Tate. 

Sergio Corbucci

Mencionado en la película como "el segundo mejor director de spaghetti westerns del mundo". Se supone que después de Sergio Leone, pero lo cierto es que su filmografía es impresionante: 'El gran silencio' (una gran influencia para 'Los odiosos ocho' de Tarantino, por cierto), 'Django' (otra influencia obvia), 'Joe el implacable', 'Los despiadados' y la absolutamente increíble 'Vamos a matar, compañeros', además de un puñado de películas de Terence Hill y Bud Spencer. Rick Dalton rodará a sus órdenes la ficticia 'Nebraska Jim'.

Fabian

fabian

Actor y cantante italiano mencionado a propósito de la falsa película de Dalton 'Los 14 puños de McCluskey'. Se dice en 'Érase una vez en... Hollywood' que no pudo participar en ella por haberse roto un hombro en el rodaje del western televisivo 'El virginiano', producción real en la que en efecto participó el actor en tres episodios.

La Familia

Fa76934ff5a447027c17a251b14e231c

La mayoría de los acólitos de Manson que aparecen en la película son reales: Susan Atkins o 'Sexy Sadie' (Mikey Madison) y Patricia “Katie” Krenwinkel (Madisen Beaty) participaron en el asesinato de Sharon Tate. Linda Kasabian no participó activamente en los crímenes, pero estuvo implicada, y en la película aparece acreditada como 'Flower Child' (Maya Hawke). Lynette Fromme (Dakota Fanning) mantiene sometido al dueño del Rancho Spahn (y en 1975 intentaría asesinar a Gerald Ford). Más gente real: Catherine Share, o Gipsy (Lena Dunham) y Dianne Lake (Sydney Sweeney)

El miembro más notorio de la secta que aparece en la película, Pussycat  (Margaret Qualley), que introduce a Cliff en el Rancho, es completamente imaginaria.

FBI (1965-1974)

Serie policiaca popularísima en su día que aparece mencionada en un par de ocasiones. George Spahn, dueño del rancho donde está instalada la Familia, lo ve. Y Rick Dalton aparece insertado en un episodio real de 1965, 'Todas las calles están silenciosas'

Jodie Foster

Once Upon A Time In Hollywood Still Julia Butters

No es una referencia explícita, pero Trudi Fraser (Julia Butters), que coincide con Rick Dalton en el rodaje de 'Lancer', podría ser un homenaje a Jodie Foster. Hay un cierto parecido físico, el nombre suena claramente similar, por la época Foster aparecía en multitud de series de televisión, y Trudi demuestra una inteligencia y madurez que no cuesta identificar con la superdotada actriz. Nunca lo hizo en 'Lancer', pero sí en westerns televisivos como 'Bonanza', 'La ley del revólver' o 'Kung Fu'.

Hullabaloo (1965-1966)

Mítico programa de variedades de NBC donde se cantaba y se bailaba como si no hubiera un mañana y que tenía un presentador rotatorio por cuyo puesto pasaron mitos como Jerry Lewis, Petula Clark, Liza Minnelli o Frankie Avalon. Todos los artistas importantes de la época pasaron por su escenario, de los Animals a las Supremes, y Tarantino lo recrea en la famosa secuencia bailonga de Rick Dalton al compás de la mítica 'The Green Door' de Jim Lowe (que muchos conocerán por la no menos mínima versión de Los Nikis).

Kid Colt, Outlaw

Kid Colt Outlaw Vol 1 17

Hay un ejemplar del famoso cómic de Atlas (después Marvel) del Oeste en el tráiler de Cliff. Quizás sea un ejemplar perteneciente a la jugosa etapa dibujada por Jack Kirby y Dick Ayers entre 1959 y 1965.

Lancer (1968-1970)

El western de la CBS en el que Rick Dalton acaba interpretando a un villano existió realmente. James Stacy y Wayne Maunder (en la película de Tarantino interpretados por Timothy Olyphant y Luke Perry) eran un par de hermanos que llevaban un rancho familiar, al estilo de 'Bonanza'. Uno de los actores de la serie, Andrew Duggan, aparece en la portada de la revista TV Guide.

La mansión de los siete placeres

'The Wrecking Crew' es la cuarta y última película de Dean Martin interpretando al espía paródico Matt Helm en una película rodada para aprovechar el recientísimo despegue de la fiebre Bond. Es la película que Sharon Tate entra a ver en el cine, y la película que Tarantino muestra en pantalla es la auténtica. Hoy es más recordada por haber sido coreografiada por Bruce Lee en sus secuencias de acción (se puede ver en la película de Tarantino cómo entrena a Tate) y por significar el debut en pantalla de Chuck Norris.

Steve McQueen

Es uno de los actores reales de la época más directamente referenciados en 'Érase una vez en... Hollywood'. Lo interpreta Damian Lewis, y se habla de cómo le quitó el papel protagonista de la mítica 'La gran evasión' a Rick Dalton. 

La mujer de cemento (1968)

Esta película de misterio protagonizada por Frank Sinatra y Raquel Welch se está proyectando en la pantalla del drive-in auténtico (aunque hoy cerrado) Van Nuys. Se trata de una película de Gordon Douglas en la que un detective de Miami encuentra el cadáver de una mujer ahogada con un peso de cemento y decide investigar el crimen.  

Paul Revere & the Raiders

Sharon Tate escucha el disco 'The Spirit of '67' de esta banda semiolvidada de la segunda mitad de los sesenta. Ella misma reconoce que no molan tanto como los Doors.

Las películas falsas de Rick Dalton

D68ky2gvuaucshb

Las explicó Tarantino en Pure Cinema Podcast y son una amalgama de influencias y guiños. 'Bounty Law' está basada en 'Randall, el justiciero', interpretada por Steve McQueen antes de hacerse famoso. 'Tanner' está basada en 'El salario de la violencia' de 1958, con Tab Hunter. 'Nebraska Jim' es una mezcla de 'Joe, el implacable' y  'Ringo de Nebraska', que también se conoció en algunos países como... 'Nebraska Jim'.

Por otra parte, la fastuosamente titulada 'Kill Me Ringo, Said the Gringo' es un guiño a 'Una pistola para Ringo' y 'El retorno de Ringo', ambas de Duccio Tessari. Finalmente otra de las películas italianas de Dalton, 'Red Blood, Red Skin', se basa en la película de Telly Savalas de 1970 'Al infierno, gringo'.

Jay Sebring

jaysebring

Una de las víctimas de la matanza en casa de Sharon Tate, a menudo olvidado por la fama de su amiga, y que en la película de Tarantino recibe cierto reconocimiento. Interpretado por Emile Hirsch, todo lo que se cuenta de él es cierto: era un famoso peluquero de Hollywood que estuvo saliendo con Sharon Tate antes de que esta se casara con Polanski, y permaneció junto a la pareja, desarrollando una íntima amistad con ambos. 

Tess, la de los d'Urberville

Esta novela de Thomas Hardy de 1891 fue un escándalo en el momento de su publicación por la visión de la sexualidad que ofrecía, muy distinta a la de la Inglaterra victoriana. En la película de Tarantino, Tate la compra como un regalo para Polanski. En la vida real, Polanski adaptaría la novela en 1979, con Nasstassja Kinski como protagonista y bajo el título de 'Tess'.

Three on the Attic (1968)

Una comedia típica de su época que Tarantino muestra en varios carteles e incluso emitida en televisión. Como la secuencia de la Mansión Playboy, Tarantino emplea esta hoy desconocida película en la que un trío de mujeres despechadas conspiran para vengarse del hombre que las engaña a las tres para reflejar la época de liberación sexual que se vivía a finales de los sesenta.

Universo Tarantino

El guiño más obvio al universo interconectado de Tarantino está en los cigarrillos Red Apple que Rick Dalton anuncia en los créditos finales, y que aparecen en casi todas sus películas. Hay algún detalle más: el set de la ficticia 'Bounty Law' donde son entrevistados Rick y Cliff fue usado en 'Django desencadenado'. Y obviamente, la película antinazi 'Los 14 puños de McCluskey' tienen mucho que ver con el universo de 'Malditos bastardos'.

El valle de las muñecas (1967)

Cuando Sharon Tate entra al cine a ver su propia 'La mansión de los siete placeres', habla con el gerente del cine de la que fue posiblemente su película más conocida, la hoy desfasadísima 'El valle de las muñecas'. Se trata de un melodrama acerca de tres chicas abriéndose paso en Hollywood, y cuya mayor virtud es haber inspirado la tronadísima secuela de Russ Meyer 'Más allá del valle de las muñecas'. 

Otras películas cuyos carteles pueden verse en la película de Tarantino o son mencionadas son, entre muchas otras, 'Romeo y Julieta' de Zeffirelli, 'Un maravilloso veneno' de Noel Black, 'No hagan olas' de Alexander Mackendrick (en un cartel en casa de Tate), 'La noche del escándalo Minsky' de Friedkin o, en programa doble con 'La mansión de los siete placeres', 'Salario para matar' de Sergio Corbucci.


'Érase una vez en Hollywood': Tarantino explica qué ocurre con el personaje de Leonardo DiCaprio tras el final de la película

$
0
0

'Érase una vez en Hollywood': Tarantino explica qué ocurre con el personaje de Leonardo DiCaprio tras el final de la película

La carrera comercial de 'Érase una vez en Hollywood' está a punto de concluir -sobre todo tras la decisión de no recortarla para poder estrenarla en China-, pero la película de Quentin Tarantino no va a desaparecer de los títulares, ya que es una de las cintas que suenan con más fuerza de cara a los próximos Óscar.

Además, Tarantino no se cansa de hablar de su último trabajo tras las cámaras y aprovechó su reciente visita al podcast 'The Margaret Cho' para valorar cuál sería el futuro de Rick Dalton, el personaje interpretado por Leonardo DiCaprio, tras el final de la película. En concreto, estas fueron sus palabras:

Hay varias formas en las que su carrera podría haber ido dependiendo en quien creas que está representando. La forma de George Maharis es la suya, la de Tye Hardin también. Es una combinación de varios de ellos. Lo que podría haber sucedido fácilmente, incluso si tuviera un poco más de éxito en los 70 del que yo le concedo, lo que puedo ver sucediendo, porque le pasó a muchos de estos tíos, es que al final de los 70, principios de los 80, muchos de los machos protagonistas de la televisión de los 50 y 60 volvieron a aparecer en televisión como el policía veterano, el jefe que da las misiones a los policías jóvenes.

Tarantino puso como ejemplo el personaje del Capitán Harold Dobey interpretado por Bernie Hamilton en 'Starsky & Hutch' o el Teniente Bill Crowley al que dio vida Earl Holliman en 'La mujer policía'. Y se acordó de que Jack Kelly, protagonista de 'Maverick', o Vic Morrow, el cabeza de cartel de 'Hazañas bélicas', dieron vida a personajes así en esa etapa de sus carretas.

Del que nos quedamos sin saber nada es de Cliff Booth, el personaje encarnado por Brad Pitt al que vimos por última vez siendo llevado al hospital tras haber sido apuñalado por un miembro de los Manson. Seguro que en alguna entrevista posterior entra en detalles al respecto. Que saber que 'Infierno bajo el agua' es su película favorita de lo que llevamos de 2019 es muy curioso, pero eso a priori suena mucho más interesante.

Martin Scorsese da nuevos detalles sobre 'Killers of the Flower Moon': será el primer western de su carrera

$
0
0

Martin Scorsese da nuevos detalles sobre 'Killers of the Flower Moon': será el primer western de su carrera

A pesar del sentido homenaje que le dedicó Bong Joon-ho, la última ceremonia de entrega de los Óscar debió ser plato de buen gusto para Martin Scorsese si tenemos en cuenta que 'El irlandés' se fue de vació a pesar de optar a diez estatuillas. Pero a estas alturas de la película, no creo que al maestro le afecten demasiado estas historias, y qué mejor manera de demostrarlo que volcándose plenamente en su nuevo proyecto: 'Killers of the Flower Moon'.

Hace cosa de un año ya os contamos que el bueno de Marty volvería a reunirse con Leonardo DiCaprio y Robert De Niro para adaptar la novela de David Grann ‘Los asesinos de la luna: Petróleo, dinero, homicidio y la creación del FBI’. Hoy, mediante una entrevista con el medio Premiere, el cineasta ha dado nuevos y jugosos detalles sobre el proyecto, empezando por su género.

"Creemos que es un Western. Ocurrió en Oklahoma entre 1921 y 1922. Por supuesto que hay cowboys, pero tienen coches y también caballos. La película trata principalmente sobre los Osage, una tribu india a la que se dio un territorio horrible que ellos adoraban porque se decían a ellos mismos que los blancos nunca estarían interesados en él. Después descubren petróleo y, durante unos diez años, los Osage se convierten en las personas más ricas del mundo, per capita. Luego, al igual que con los Yukon y las regiones mineras de Colorado, los buitres desembarcan, el hombre blanco, los europeos llegan, y todo se pierde. Los bajos fondos tenían tal control sobre todo que era más probable ir a la cárcel por matar a un perro que por matar a un indio."

Si hay algo que enriquece una buena historia, es un tema subyacente que tratar, y Scorsese parece tener muy claro de qué hablará en su nuevo largometraje.

"Es muy interesante pensar en el tipo de mentalidad que nos conduce a esto. La historia de la civilización se remonta a Mesopotamia. Los Hattis fueron invadidos por otro pueblo, desaparecieron, y después se dice que fueron asimilados o, más bien, absorbidos. Es fascinante ver esta mentalidad, que fue reproducida en otras culturas, a través de dos guerras mundiales y que es, por lo tanto, atemporal. Esta es la película que vamos a intentar hacer".
kotfm

No se a vosotros, pero leer a Scorsese me ha puesto los dientes especialmente largos. Por desgracia, aún queda una larga temporada hasta que podamos disfrutar de 'Killers of the Flower Moon', cuya producción, a cargo de Paramount Pictures, se espera que comience esta primavera de cara a un estreno a lo largo de 2021. Por el momento os dejo con la sinopsis del filme.

"En la Oklahoma de los años 20, la nación Osage era zona con más personas ricas del mundo después de que se descubriese petróleo bajo su suelo. Y después, estas personas fueron asesinadas una a una. Mientras el número de muertes ascendían, el recientemente creado FBI se ocupó del caso y descifró una escalofriante conspiración y uno de los crímenes más monstruosos de la historia americana".

Netflix esconde un documental fascinante: 'Struggle: The Life and Lost Art of Szukalski', misterio, arte y un viaje a lo más oscuro del ser humano

$
0
0

Netflix esconde un documental fascinante: 'Struggle: The Life and Lost Art of Szukalski', misterio, arte y un viaje a lo más oscuro del ser humano

¿Se puede separar el arte del artista? Es una de las cuestiones más recurrentes cuando ponemos la lupa sobre la persona y no sobre la obra, ya que podría no gustarnos lo que nos vayamos a encontrar. A partir de ese momento quizás no seamos capaces (o no queramos) ver sus creaciones con imparcialidad.

Este es uno de los puntos principales de 'Struggle: The Life and Lost Art of Szukalski', un documental producido por Leonardo DiCaprio y que nos introduce en la fascinante historia de Stanislav Szukalski.

Es bastante probable que no te suene el nombre de este artista polaco nacido a principios del siglo pasado, pero una vez que veas el documental difícilmente serás capaz de olvidarlo. Yo descubrí este título navegando por Netflix de madrugada y, aunque tenía que despertarme temprano al día siguiente, al terminar de ver el trailer supe que necesitaba saber de qué se trataba inmediatamente.

La delgada línea entre el genio y la locura, entre la megalomanía y la maestría

A DiCaprio, además de sus famosas interpretaciones frente a la cámara, también lo empezamos a conocer por su papel como productor de documentales. Parece que todos tienen un mismo leitmotiv: presentarnos una historia que nos remueva por dentro y que quizás no conocíamos a fondo. Es algo que también ocurre en 'Before the Flood' y 'Cowspiracy'.

Imagen 5 3 19 16 49 Pegada Así escribía Szukalski

Szukalski no es una persona cualquiera, ni tampoco es un artista cualquiera. Es algo que podemos comprobar tanto en sus entrevistas como en su obra. Estamos hablando de una persona que fue un niño prodigio, y en la escuela le llegaron a recriminar que utilizara un alfabeto que él mismo se había inventado.

Un viaje doble: de Polonia a Estados Unidos y del olvido a la fama
Szukalski Szukalski de joven, en Polonia

El problema es que hasta hace nada era un gran desconocido, y este documental está ayudando a que consiga la fama que no tuvo en décadas pasadas. Glenn Bray, un conocido coleccionista, lo descubrió gracias a un libro olvidado, y se sorprendió cuando supo que vivía a escasos kilómetros de su casa.

A Glenn tenemos que agradecerle el descubrimiento y, sobre todo, haberse acercado todas las semanas a la casa del artista con una cámara de vídeo. Gracias a esas numerosas quedadas en la década de los 80 podemos ver y conocer, de la voz del propio Szukalski, la historia detrás de su vida y obra.

La mayor parte de la obra de Stanislav Szukalski fue destruida

No quiero hacer demasiados spoilers (creo que el factor sorpresa de este documental es esencial), pero Szukalski nos traslada a la Europa de la Segunda Guerra Mundial, concretamente a Polonia. En aquel momento, muchos grupos nacionalistas tomaban las obras de este artista y las utilizaban para reivindicar políticas que no son fáciles de digerir.

Llegaron los nazis y a Szukalski le tocó emigrar a los Estados Unidos, dejando toda su obra atrás. Cientos de esculturas (algunas colosales) y pinturas fueron destruidas por los nazis, buscando borrar cualquier atisbo de identidad del pueblo polaco.

Submerged Town F Lr

Como decía, este documental muestra muy bien como, además de la obra, la vida de un artista puede evolucionar por completo. Cuesta imaginar al Szukalski anciano tomando decisiones que (aparentemente) tomó en su juventud.

Nacionalismo que contrasta con una obra que nos recuerda a muchas culturas y épocas

Nos toca a nosotros decidir si las incógnitas que nos muestran hacen su obra más alucinante o, por el contrario, la empaña. De Szukalski llegaron a decir que es el "Miguel Ángel de nuestra generación". Las comparaciones son odiosas, pero lo cierto es que sus obras no dejan indiferente a nadie.

28493524 77f17391f0 O

El lado megalómano de Szukalski es normal que nos provoque rechazo, al igual que algunas decisiones sociales y políticas que parece haber tomado en sus años de juventud. Por el contrario, su obra es capaz de conectarnos con las esculturas mayas, de Rodin o de los nativos norteamericanos.

Muchas veces aborrezco el catálogo de Netflix, pero hallazgos como estos hacen que valga la pena mantener la suscripción. 'Struggle: The Life and Lost Art of Szukalski' nos vuelve a recordar que la vida real puede ser más fantástica y alucinante que muchas producciones que vemos en el cine.

10 años de 'Origen': el final de la película explicado por Christopher Nolan, Leonardo DiCaprio y Michael Caine

$
0
0

10 años de 'Origen': el final de la película explicado por Christopher Nolan, Leonardo DiCaprio y Michael Caine

En 2020 se cumplen 10 años del estreno de 'Origen' -en España concretamente será el 6 de agosto cuando se celebre el aniversario-, una de las películas más populares de Christopher Nolan. Especialmente recordado es su final, uno de los más comentados de la historia del cine, sobre el que varios de los implicados en la cinta se han ido pronunciando a lo largo de los años.

A continuaciones vamos a repasar las visiones del final de 'Origen' que tienen Nolan, director y guionista de la película, Leonardo DiCaprio, el gran protagonista de la función dando vida a Cobb, y Michael Caine, mentor y suegro de Cobb, para ver si así podemos aclarar alguna duda que todavía tengáis, aunque primero hagamos una parada en lo que todos pudimos ver en pantalla.

Así es el final de 'Origen'

Cuidado con los spoilers de 'Origen' a partir de aquí.

Tras completar una dura misión, Cobb vuelve a casa para reunirse con sus hijos acompañado por el personaje interpretado por Caine. Antes del esperado encuentro, Cobb lanza su tótem, una forma de comprobar si sigue en un sueño o ha vuelto a la realidad, pero acaba ignorándolo para ir con sus hijos. La cámara entonces se centra en el tótem y justo cuando parece que va a empezar a tambalearse, la película corta a negro y se acaba.

Christopher Nolan

Nolan

La última vez que Nolan se pronunció de forma más o menos abierta sobre el final de 'Origen' fue en un discurso que dio en la universidad de Princeton en 2015 2005, donde lo más importante que destacó sobre ello fue lo siguiente:

La forma en la que acaba la película funcionó. Cobb, el personaje de Leonardo DiCaprio, se va con sus hijos, él está en su propia realidad subjetiva. Ya no le importaba, y eso es en sí mismo un mensaje: quizá todos los niveles de realidad son válidos. La cámara se mueve sobre el tótem y justo antes de que parezca que se tambalea, cortamos a negro.

Eso sí, en 2011 fue algo más claro en cómo interpretaba él el desenlace de la película en una entrevista concedida a Wired

Yo elijo creer que Cobb vuelve con sus hijos porque yo tengo hijos pequeños. La gente con hijos definitivamente lo lee de forma diferente a aquellos que no los tienen. El público aporta mucho a esto. Lo más importante emocionalmente sobre la peonza al final es que Cobb no está mirándola. No le importa.

Leonardo DiCaprio

Cobb

El gran protagonista de 'Origen' reconoció este mismo 2020 que él sigue sin tener claro cómo interpretar lo que sucede en una entrevista concedida al podcast WTF with Marc Maron, apuntando esto al respecto:

¿Qué sucede? No tengo ni idea. A veces solo te centras en tu personaje. Yo me involucré, pero en lo referido a Christopher Nolan, su mente y cómo era, cómo se unían las piezas, todo el mundo estaba intentando unir todo el puzzle continuamente.

Michael Caine

Caine

El veterano intérprete es uno de los actores fetiche de Nolan y fue el primero en dar su opinión al respecto. Él mismo lo dejó claro en en una entrevista concedida al programa de radio The Chris Moyles Show

El tótem cae al final, ahí es cuando entro. Si estoy ahí, entonces es real porque yo nunca estoy en el sueño. Yo soy quien diseñó el sueño.

Además, el propio Caine se explayó más al respecto durante un pase de la película el Film4 Summer Screen celebrado en 2018:

Cuando recibí el guion de 'Origen', estaba un poco confundido con eso y le dije "No entiendo dónde es un sueño". Le dije: "¿Cuándo es un sueño y cuándo es real?" Y él me dijo "Bueno, cuando tú estás en la escena, es real", así que ahí lo tenéis, si yo aparezco, es real. Si yo no estoy, es un sueño.

Más claro no puede ser, pero la duda que surge ahora es que si él es quien más luz ha arrojado sobre este final y también ha comentado que no tiene ni idea de qué va 'Tenet', ¿qué diantres nos tiene reservado Nolan en su próximo largometraje?

'Titanic': James Cameron arrasó con el histórico romance pasado por agua protagonizado por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet

$
0
0

'Titanic': James Cameron arrasó con el histórico romance pasado por agua protagonizado por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet

Telecinco ha decidido que hoy a las 22:00 es un gran momento para volver a emitir 'Titanic', la aclamada cinta de James Cameron que arrasó entre el público y además consiguió hacerse con la histórica cifra de 11 Óscar, incluyendo el galardón a la mejor película del año.

Tomando como base el hundimiento real del barco Titanic en 1912, Cameron construyó una obra que mezcla el drama romántico con el cine de catástrofes, lo cual llevó a que muchos viesen en la película dos mitades muy diferenciadas. La primera presentando la historia de amor entre Jack y Rose, mientras que la segunda se centraba en la tragedia alrededor de dicho hundimiento.

Mítica

Entre otras muchas cosas, 'Titanic' fue la gran impulsora de la carrera de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, sus dos protagonistas, pero hace unos años se desveló que el papel de Jack estuvo a punto de ir a manos de Matthew McConaughey, ya que era el favorito del estudio. También sonó para el papel Jeremy Sisto, mientras que Rose pudo tener el rostro de Uma Thurman, Gwyneth Paltrow o Winona Ryder.

Sin embargo, a día de hoy nadie se imagina a otros actores al frente del reparto, ya que la química entre ambos es innegable, funcionando como uno de los principales motores durante esa hora y media inicial que concluye con una escena íntima memorable que, a su manera, todavía perdura a día de hoy.

Eso no impide que algunos espectadores echen por Tierra esa importante parte de 'Titanic' cuando no deja de ser una efectiva historia de amor rodeada de todo tipo de lujos técnicos -anda que no tuvo problemas la película durante su rodaje- y que además fluye con bastante acierto. Tanto es así que el tema 'My heart will go on' de Celine Dion arrasó tanto o más que la película, y por razones más que justificadas.

Titanic [audio español] [Italia] [Blu-ray]

Titanic [audio español] [Italia] [Blu-ray]

Lo que está claro también es que cuando Cameron pone toda la carne en el asador es cuando el barco choca contra el iceberg, dando así la película un giro radical para volverse en una lucha contra el reloj para poder sobrevivir. Ahí Cameron, que también escribe la película, está muy vivo para alargar la agonía de Jack y Rose hasta un momento que ha dado pie a un debate inacabable sobre lo que podría haber sido.

Escena Titanic

La película de James Cameron gozó de un impresionante éxito en taquilla, convirtiéndose en la cinta más taquillera de todos los tiempos con unos ingresos que superaron los 1.840 millones de dólares durante su primer paso por los cines. Su reestreno en 3D en 2012 permitió elevar esa cifra hasta los 2.195 millones de dólares, una cifra solamente superada a día de hoy por 'Avatar' y 'Vengadores: Endgame'.

Las 17 mejores películas de Martin Scorsese

$
0
0

Las 17 mejores películas de Martin Scorsese

Vuelve a ser el hombre del año. Martin Scorsese ha estado en boca de todos durante este 2019 que llega a su crepúsculo. Marvel, DC, las películas de superhéroes, las de villanos, los estrenos limitados o la manipulación digital para rejuvenecer a sus también crepusculares personajes han llenado los tabloides durante las últimas semanas.

Pero no todo han sido polémicas, claro. Scorsese ha presentado una de las mejores películas del año. 'El irlandés' ha sido un acontecimiento histórico que nos hace volver a nuestros trabajos favoritos del cineasta.

El mundo de Marty

Perteneciente a una generación de cineastas irrepetible y que cambiaría la historia del cine para siempre, Martin Scorsese arrancó a finales de los cincuenta, pero no sería hasta finales de la siguiente década cuando empezaría a estar en boca de todos.

Con '¿Quién llama a mi puerta?' y 'El tren de Bertha' ya empezó a estar en boca de todos, listo para empezar a dominar las 'Malas calles' y comenzar a ser un referente mundial. Vamos a destacar algunos de sus trabajos más recordados aprovechando que, tal vez, haya toda una generación descubriendo al cineasta con su último trabajo, El irlandés'.

Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990)

Lo de 'Uno de los nuestros' no es normal. Es un organismo que nace, crece, se reproduce, se vuelve paranóico y no muere nunca. Es eterno. Lo más sorprendente de todo es la forma en la que su director administra toda la energía frenética que supura. Qué diablos, ésa ha sido siempre la especialidad de la casa.

A partir de los años 80, el personaje principal ha arrastrado a la cocaína al director y, por tanto, también a la narración, dejando atrás "la etapa Disney motivadora" del primer acto, la ruda película gangsteril hiperviolenta central, y la historia de gran familia que une el relato. Puede que contenga más hallazgos visuales que la mayoría del cine rodado hasta el día de hoy.

Crítica en Espinof: 'Uno de los nuestros'.

El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, 2013)

Un palé de bebidas energéticas a través de un embudo directo al estómago seguido de un puntapié que te lanza escaleras abajo. Más o menos, eso es 'El lobo de Wall Street'. Eso y un Leonardo DiCaprio que ya había vendido su alma al diablo para viajar en el tiempo y esnifar las cenizas de los más grandes del cine y ser poseído por su espíritu.

El director de 'Toro Salvaje' veía el órdago de Michael Bay con 'Dolor y dinero' y no se quedó atrás. Estos excesos casi los ha inventado él y no iba a dejar que un amante del Miami más fluorescente revisitase su 'Uno de los nuestros' sin pedir permiso.

Crítica en Espinof: 'El lobo de Wall Street'.

¡Jo, qué noche! (After Hours, 1985)

¿Sabéis esas pesadillas en las que no puedes moverte por mucho que lo intentes? Creo que ese tipo de pesadilla es exactamente la que ofrece aquí Scorsese, disfrazado de comedia arty desarrollada entre amenazadoras calles vacías que parecen salidas de un post-apocalipsis. Su galería de personajes también no suena de otros malos sueños.

'After Hours' es una muestra perfecta de lo bien que le sienta a la comedia el nervio de Scorsese. Una esquizofrénica odisea donde uno no sabe nunca si debe reír o llorar. Una tragedia mitológica de esas que los Coen irán depurando unos años más tardes. Una huída a ninguna parte inolvidable.

Crítica en Espinof: 'Jo, qué noche'.

El cabo del miedo (Cape Fear, 1991)

Cuando Martin Scorsese busca diversión, el espectador está de suerte. Aquí se pone el traje de su compañero de generación De Palma y remakea un clásico de J. Lee Thompson al que hiperboliza con todas sus consecuencias. Que la historia gira en torno a la destrucción de la felicidad a través de un ente puramente malévolo? Pues vamos a jugar. Increíble transformación física (como siempre) de Robert De Niro y un clímax que la acercaba más al terror actual que al noir en que se basaba.

Crítica en Espinof: 'El cabo del miedo'.

Infiltrados (The Departed, 2006)

Otro remake, en este caso de una trilogía china de la que Scorsese pilla la esencia y la lleva a su terreno. A sus colegas y a sus malas calles. Un montaje vertiginoso y unas interpretaciones en su punto de histeria hacen que la función fluya como pocas veces habíamos visto. Cuando pensábamos que Martin podría empezar a estancarse tras un par de cosas más o menos aburridas, resucitó.

Crítica en Espinof: 'Infiltrados'.

Alicia ya no vive aquí (1974)

Entre dos de sus películas definitorias, Scorsese también dejó claro que podía contar otro tipo de historia. Este drama romántico sobre segundas oportunidades. El Oscar a Ellen Burstyn seguramente haría reflexionar a muchos de estos nuevos linces empeñados en comentar la masculinidad de las historias del cineasta. Qué cosas, verdad.

Crítica en Espinof: 'Alicia ya no vive aquí'.

Malas calles (1973)

Scorsese se basó en sus historietas personales para su primera colaboración con Robert De Niro, acompañado por Keitel como dos ladrones italoamericanos de poca monta en las calles de la mafia de Nueva York. 'Malas calles' es una película llena de urgencia y energía, que la mantiene fresca. La química de sus protagonistas sigue tan brillante como la primera vez.

Crítica en Espinof: 'Mala calles'.

Taxi Driver (1976)

Scorsese cambió las reglas del juego con este thriller ganador de la Palma de Oro, un descenso psicológico al infierno y la mugre de la ciudad de Nueva York de los años setenta. Tal vez el papel más icónico de su protagonista y una alucinógena narración que nos hace dudar sobre qué es real y qué no. Una de las películas más importantes de la historia del cine.

Crítica en Espinof: 'Taxi Driver'.

Toro salvaje (1980)

Y de clásico a clásico. Si hay algo más espectacular que las secuencias de de boxeo de la película es el retrato de los personajes que Paul Schrader ayuda a crear junto al cineasta. 'Toro salvaje' es una película que tiene a un grandioso cineasta en el mejor momento de su carrera, rodando una tragedia a velocidad de crucero que emociona y duele. Una película perfecta a todos los niveles.

Crítica en Espinof: 'Toro salvaje'.

El rey de la comedia

Uno de esos fracasos de taquilla condenados desde el primer día a ser obra de culto. El padre putativo de la reciente 'Joker' muestra una versión realmante sombría de la sociedad estadounidense, de las mentalidades rotas y de los precios que estamos dispuestos a pagar por la fama. Divertida y aterradora, 'El rey de la comedia' es una obra ingeniosa y profética. También dolorosa. Otro clásico de Scorsese.

Crítica en Espinof: 'El rey de la comedia'.

La última tentación de Cristo (1988)

Una de las películas más polémicas de su director. El retrato de Dafoe es el de una especie de maníaco-depresivo perdido entre la pasión sagrada y el horror. Scorsese dispara un guión de Paul Schrader, que adapta la novela de Nikos Kazantzakis y que puso patas arriba a la sociedad de finales de los ochenta, lejos de estar preparada para estas tres horas de blasfemia. Eso decían.

Crítica en Espinof: 'La última tentación de Cristo'.

La edad de la inocencia (1993)

Tras su remake de terror, Scorsese realizó otro de esos giros de 180 grados y decidió adaptar la novela de Edith Wharton. Sería la cuarta versión de la misma obra. El público no pareció interesarse en su nuevo rumbo, y la película no llegó a cubrir gastos en Estados Unidos. 'La edad de la inocencia' es una película realmente elegante donde Daniel Day-Lewis ofrece una de las interpretaciones menos valoradas de su carrera. Michelle Pfeiffer y Winona Ryder deslumbran, y la riqueza de la puesta en escena resulta abrumadora. Habrá quien mantenga que estamos ante la mejor película de su director. Podría no estar muy equivocado.

Crítica en Espinof: 'La edad de la inocencia'.

Casino (1995)

Una ópera gangsteril que llegaba cinco años después de 'Uno de los nuestros' y un par después de su drama de época, con el que Scorsese volvía a hacer lo que mejor sabe (o lo que más le gusta a su público), y parecía cerrar la edad de oro de los mafiosos. Otras tres horas de ascensos, caídas, violencia y la más despampanante belleza jamás vista. Un clásico que necesitó su tiempo para asentarse como tal.

Crítica en Espinof: 'Casino'.

Al límite (1999)

Otra novela. Otro guión de Paul Schrader. Nicolas Cage. Sí, 'Al límite' hace honor a su título. Nicolas Cage en modo Nic Cage como paramédico reventado haciendo el turno de noche en una especialmente complicada. Un viaje febril al infierno con algo de humor negro y dos autores desafiándose entre sí más que nunca. Jo, qué noche.

Crítica en Espinof: 'Al límite'.

Shutter Island (2010)

Después de 'Infiltrados', un documental de los Rolling Stones y un spot de FREIXENET, Marty volvió a llamar a Leo para adaptar una novela del siempre efectivo Dennis Lehane escrita por Laeta Kalogridis, una guionista a la que podríamos prestar más atención. Este espectacular relato oscuro y detectivesco tontea con el puro horror sin miedo, y deja alguna que otra escena memorable. Aún parece sufrir por el desencanto de parte de su público, pero tal vez sea considerada como merece en otros diez años.

Crítica en Espinof: 'Shutter Island'.

Silencio (2016)

En el alambre entre la reflexión y la emoción, Scorsese se aventuró con la obra de Shūsaku Endō tras veinte años con la idea en la cabeza. Los últimos trabajos del cineasta están llevando a buen puerto viejos deseos imposibles.Un reparto increíble para un Scorsese aparentemente más distante, pero que en realidad nunca deja de ser él mismo. Y de recordárnoslo.

Crítica en Espinof: 'Silencio'.

El irlandés (2019)

Una película que se sostiene sobre una de las mejores canciones de todos los tiempos siempre es bienvenida. Una historia sobre la amistad en la tercera edad que no da pena porque todos los ancianos son unos verdaderos bastardos, también. Martin Scorsese cierra una etapa cinematográfica volviendo a poner las cosas en su sitio. Empezando por el ADN de la gran historia de una nación y acabando en un trío de astros que estaban casi en paradero desconocido.

Crítica en Espinof: 'El irlandés'.

'El lobo de Wall Street': Leonardo DiCaprio se luce en la mejor de todas sus colaboraciones con Martin Scorsese (hasta la fecha)

$
0
0

'El lobo de Wall Street': Leonardo DiCaprio se luce en la mejor de todas sus colaboraciones con Martin Scorsese (hasta la fecha)

Por ahora, 'El lobo de Wall Street' es el último largometraje dirigido por Martin Scorsese y protagonizado por Leonardo DiCaprio que ha llegado a los cines. También es el mejor, sin con eso querer desmerecer títulos tan estimulantes como 'Gangs of New York', 'El aviador', 'Infiltrados' o 'Shutter Island'.

Hoy tenéis una oportunidad de oro para volver a comprobarlo o ver por primera vez 'El lobo de Wall Street', ya que laSexta tiene previsto emitirla esta noche a partir de las 22:30 dentro de su sección cinematográfico bajo el sello de El taquillazo. Y es que además de una película sensacional también funcionó de maravilla en taquilla.

Frenética y maravillosa

'El lobo de Wall Street' es una adaptación de las memorias de Jordan Belfort, un antiguo broker que llevó una vida de excesos magníficamente recogida por el guion de Terence Winter, con quien Scorsese ya había coincidido años atrás en la televisiva 'Boardwalk Empire'.

Un dato que seguramente eche muchos para atrás a la hora de dar una oportunidad a 'El lobo de Wall Street' es el hecho de que dura tres horas, pero una de sus mayores virtudes es su ritmo endiablado, lo cual ayuda a que te atrape de tal forma que acabas mucho más entretenido que con otras películas que duran una hora menos o incluso la mitad de tiempo.

A ello ayuda mucho el magnífico montaje de Thelma Schoonmaker, colaborada habitual de Scorsese y esencial para entender toda la obra del responsable de joyas como 'Toro salvaje', 'Uno de los nuestros' e 'El irlandés'. Sin embargo, si hubiese que pensar en una cinta previa suya con ciertos puntos en común con 'El lobo de Wall Street', esa sería la estupenda '¡Jo, qué noche!'.

Tampoco podemos olvidarnos de la impagable interpretación de un DiCaprio que debió ganar aquí su primer Óscar -no lo conseguiría hasta unos años después con 'El renacido'-. El actor se entrega por completo, abrazando su lado más cómico y excesivo hasta límites difícilmente imaginables antes de su participación en 'El lobo de Wall Street'.

El Lobo De Wall Street [Blu-ray]

El Lobo De Wall Street [Blu-ray]

Curiosamente, quien le arrebató la preciada estatuilla dorada a DiCaprio fue un Matthew McConaughey que también se deja ver aquí en un pequeño pero brillante papel. Y es que si miramos su reparto también encontramos otras interpretaciones de primerísimo nivel como las de Jonah Hill o una Margot Robbie que aquí inició su ascenso al estrellato.

Lobo Wall Street

DiCaprio hizo aquí bueno su idilio con el público para ayudar a convertir 'El lobo de Wall Street' en la película más taquillera de toda la carrera de Scorsese con una recaudación mundial de 392 millones de dólares cuando había costado 100 millones. En 2013 la cinta con mejores ingresos en su paso por las salas fue 'Iron Man 3', ya que la última aventura en solitario del superhéroe interpretado por Robert Downey Jr. amasó 1.214 millones de dólares.


Leonardo DiCaprio, Meryl Streep y Jennifer Lawrence lideran el repartazo de la nueva película de Adam McKay para Netflix

$
0
0

Leonardo DiCaprio, Meryl Streep y Jennifer Lawrence lideran el repartazo de la nueva película de Adam McKay para Netflix

Netflix ha anunciado el espectacular reparto de 'Don’t Look Up', la nueva película de Adam McKay, responsable de cintas como 'La gran apuesta' y 'El vicio del poder'. Ya se sabía que Jennifer Lawrence iba a ser una de sus protagonistas, pero es que la cinta contará también con Leonardo DiCaprio. Cate Blanchett, Jonah Hill, Himesh Patel, Timothée Chalamet, Ariana Grande, Kid Cudi, Matthew Perry, Tomer Sisley y Rob Morgan.

La película está escrita por el propio McKay, quien ya ganó el Óscar por su libreto para 'La gran apuesta', y contará la historia de dos astrónomos que inician una cruzada en los medios para avisar a la humanidad de la existencia de un asteroide que se está acercando a la Tierra, amenazando con destruir nuestro planeta.

La gran mayoría de los actores llevaban tiempo asociados al proyecto a falta de confirmación, siendo DiCaprio el que ha tardado más tiempo en tomar una decisión. El intérprete no tenía claro que fuese a poder compatibilidad 'Don't Look Up' con 'Killers of the Flower Moon', su nueva colaboración con Martin Scorsese, pero finalmente sí ha sido posible.

Oscar

De esta forma, DiCaprio deja de ser una de las pocas grandes estrellas de Hollywood que todavía no había participado en una película de Netflix. De hecho, se da la casualidad de que sus dos próximos proyectos son colaborando con una plataforma de streaming, ya que es AppleTv+ la que financia 'Killers of the Flower Moon'.

Vía | Deadline

Las 13 mejores películas de Leonardo DiCaprio

$
0
0

Las 13 mejores películas de Leonardo DiCaprio

Leonardo DiCaprio es quizá la última gran estrella que nos ha dado Hollywood, ya que su carrera está plagada de éxitos de taquilla, siendo a menudo él mismo el principal reclamo para llevar a la gente a las salas. Hoy 11 de noviembre está de cumpleaños, pues ya alcanza los 46 años de edad y en Espinof hemos querido celebrarlo haciendo un repaso a las que considero que son sus 13 mejores películas.

Os recuerdo que se trata de una selección personal y que, obviamente, se quedan fuera también películas muy estimables -me ha dolido sobre todo tener que dejar fuera a 'J. Edgar'-, pero había que poner el corte en algún punto y he decidido hacerlo aquí.

'Rápida y mortal' ('The Quick and the Dead', 1995)

Protagonistas Rapida Mortal

Recuerdo que de adolescente me dejó algo indiferente pero que volví a recuperar recientemente  y me encontré con un western notable con espíritu de cartoon en el que un joven DiCaprio da vida a un presumido vendedor de armas que quiere demostrar su valía en una peculiar competición. Su interpretación no es especialmente memorable, pero como película sí merece aparecer aquí, tanto por sus compañeros de reparto como por la muy juguetona puesta en escena de Sam Raimi.

'Titanic' (1997)

Titanic

La película que lo cambió todo para el actor, convirtiéndolo en todo un ídolo de masas. La película se beneficia de tener a alguien como James Cameron tras las cámaras, sabiendo dedicar su primera mitad a plantear una historia de amor con gancho para luego dar rienda suelta al cine de catástrofes con una impresionante hora y media final.

Crítica en Espinof

'Gangs of New York' (2002)

Gangs New York

DiCaprio se lo tomó con calma tras el éxito de 'Titanic' para manejar con cuidado su carrera, siendo 2002 un año decisivo para cimentar esa imagen de prestigio que ya nunca ha abandonado. En su primer colaboración con Martin Scorsese es justo reconocer que palidece ante un impresionante Daniel Day Lewis, pero eso no quita para que cumpla con holgura.

'Atrápame si puedes' ('Catch Me If You Can', 2002)

Atrapame Si Puedes

Un biopic tan fascinante como entretenido en el que el actor logra conquistar a la cámara dando vida a un criminal de lo más peculiar. El juego del gato y el ratón que lleva con el personaje interpretado por Tom Hanks funciona de maravilla. Probablemente mi película favorita de Steven Spielberg de lo que llevamos de siglo XXI.

Crítica en Espinof

'El aviador' ('The Aviator', 2004)

Aviador

Su primera nominación al Óscar como mejor actor principal -ya había sido aspirante como secundario por '¿A quién ama Gilbert Grape?', cinta que hubiese entrado aquí si estuviésemos hablando de sus mejores interpretaciones y no películas- es un biopic de Howard Hughes quizá más académico de lo deseable viniendo de Scorsese y puede que se repita un poco en algunos tramos, pero también tiene varias escenas antológicas y en líneas generales no baja del notable.

Crítica en Espinof

'Infiltrados' ('The Departed', 2006)

Infiltrados

Un estupendo remake con un reparto de lujo en el que Scorsese recuperaba todo su nervio en la puesta en escena para ofrecernos un thriller vibrante repleto de sorpresas. De esos a los que da gusto volver cada cierto tiempo para pasárselo en grande sin que ello suponga hacer ningún sacrificio dramático.

Crítica en Espinof

'Revolutionary Road' (2008)

Revolutionary Road

Más de diez años tuvieron que pasar para que DiCaprio se reencontrase con Kate Winslet en una película que muestra la cara menos amable del sueño americano a través de un matrimonio en crisis. Gran trabajo de sus protagonistas -y de un muy inspirado Michael Shannon- y con una elegante puesta en escena por parte de Sam Mendes.

Crítica en Espinof

'Shutter Island' (2010)

Shutter Sialdn

Un retorcido thriller psicológico que probablemente sea la menos interesante de todas sus colaboraciones con Scorsese pese a una muy conseguida atmósfera que va pasando paulatinamente de lo inquietante a lo agobiante a medida que su protagonista va indagando cada vez más en lo sucedido, aunque justo es reconocer que la película pierde algo de fuelle en el tramo final por culpa de su guion.

Crítica en Espinof

'Origen' ('Inception', 2010)

Origen

Uno de esos blockbusters que marcan época, sobre todo por su originalidad, algo que escasea mucho en las grandes producciones de Hollywood. Impresionante visualmente, ingeniosa en lo argumental pese a que quizá explique alguna cosa más de lo debido, con un reparto impecable y un final de los que se siguen comentando diez años después de su estreno...

Crítica en Espinof

'Django desencadenado' ('Django Unchained', 2012)

Django Desencadenado

Podría haber sido una grandísima película y se queda en una propuesta muy disfrutable pero irregular, sobre todo en un tramo final en el que Quentin Tarantino pierde un poco el control dejándose llevar por los excesos. Sin embargo, hasta ahí estaba siendo una gozada pese a ciertos problemas de ritmo y uno de los principales culpables de ello es un desatado DiCaprio.

Crítica en Espinof

'El lobo de Wall Street' ('The Wolf of Wall Street', 2013)

Lobo Wall Street

Una maravilla. Un chute de adrenalina y diversión que se ve en un suspiro pese a su abultado metraje. Prácticamente todo encaja y brilla en esta sensacional película, pero nada sería igual sin la superlativa y entregada interpretación de DiCaprio, probablemente la mejor de su carrera. Fue aquí donde debió ganar su primer Óscar.

Crítica en Espinof

'El renacido' ('The Revenant', 2015)

El Renacido

Una historia visceral en la que no importa tanto el guion como la muy trabajada puesta en escena de Alejandro González Iñárritu, excelente en algunos tramos pero no tanto en otros buscando potenciar lo puramente sensorial cuando aquí lo importante es mostrar la odisea de su protagonista, casi convertido en un animal, para conseguir vengarse.

Crítica en Espinof

'Érase una vez en Hollywood' ('Once Upon a Time in Hollywood', 2019)

Erase Una Vez En Hollywood

Tarantino se acerca al cine y la televisión de una época para ofrecer una película en la que, como ya hizo en 'Malditos bastardos', vuelve a retorcer la realidad a su gusto. Sin embargo, aquí lo que realmente importa es el particular viaje de sus dos protagonistas para hacer un recorrido sobre ciertos aspectos de la cultura pop siempre con el sello característico de su autor.

Crítica en Espinof

'El renacido': Leonardo DiCaprio abraza su lado más visceral en una brutal venganza que le valió el Óscar

$
0
0

'El renacido': Leonardo DiCaprio abraza su lado más visceral en una brutal venganza que le valió el Óscar

Leonardo DiCaprio llevaba años siendo unos de los actores favoritos del público cuando aceptó participar en 'El renacido' y para cuando llegó a los cines casi parecía existir la unanimidad de que ya merecía el Óscar, era su momento y nadie debía impedirlo. Finalmente se llevó el gato agua con una interpretación muy visceral que esta noche tenéis la oportunidad de disfrutar (de nuevo) en Cuatro a partir de las 22:00.

Los tres grandes ejes de la película

Inspirada en la historia real de Hugh Glass, 'El renacido' es una película que en el fondo cuenta una historia bastante sencillo, siendo muchísimo más importante la forma de hacerlo. Ahí es donde gana una importancia capital el trabajo de puesta en escena de Alejandro González Iñárritu, quien lo borda cuando actúa a ras de suelo, manejando la cámara para meterse por donde lo hacer el protagonista.

Algo menos estimulante son otras florituras en las que parece coquetear con soluciones más sensoriales, casi como si quiere jugar a ser Terrence Malick, pero no son situaciones que abunden demasiado o desluzcan un trabajo de dirección repleto de fuerza por el que Iñárritu también se llevó el Óscar para casa.

Eso sí, conviene no olvidar el titánico esfuerzo en la fotografía de Emmanuel Lubezki al utilizar únicamente luz natural. No me quiero ni imaginar el quebradero de cabeza que pudo suponer eso -sobre todo en ese increíble plano secuencia al inicio de la función-, pero lo importante es que ayuda a dar un look único a 'El renacido', captando la belleza de los parajes naturales utilizados pero poniéndolos al servicio del particular viaje en busca de venganza de su protagonista.

Ahí es donde 'El renacido' encuentra su último gran eje en el propio DiCaprio, tanto por esa brutal venganza que ansía ejecutar como en las etapas previas de su recorrido. Un gran acierto es que tenga tan pocas líneas de diálogo para incidir así más en que se convierte en una especie de bestia salvaje, alguien más controlado por los instintos animales que por cualquier otra cosa.

El Renacido Blu-Ray [Blu-ray]

El Renacido Blu-Ray [Blu-ray]

Además, DiCaprio tiene un gran contrapeso en Tom Hardy, cuya personaje también se guía por un comportamiento más visceral, dándose la particularidad de que 'El renacido' pierde cierto interés cuando da espacio a personajes más racionales. No es que estén fuera de lugar, pero el nivel decae.

Escena El Renacido

DiCaprio mantuvo su idilio con el público una vez más, pues a día de hoy no se me ocurre ningún otro actor que hubiese convertido una película como 'El renacido' en un éxito tan grande como el que obtuvo. Es cierto que fue cara, ya que su presupuesto se disparó hasta los 135 millones de dólares, pero es que luego en su paso por los cines recaudó 532 millones.

'Django desencadenado': Quentin Tarantino se divierte con un western excesivo que reúne lo mejor y lo peor de su cine

$
0
0

'Django desencadenado': Quentin Tarantino se divierte con un western excesivo que reúne lo mejor y lo peor de su cine

Quentin Tarantino recuperó rápidamente el favor del público con 'Malditos bastardos' tras el fracaso de 'Death Proof', tardando poco en decidir que su siguiente trabajo sería su particular homenaje al spaghetti western, siguiendo así una idea que llevaba ya varios años rondando por su cabeza.

Contando para la ocasión con un trío protagonista formado por Jamie Foxx, Christoph Waltz y Leonardo DiCaprio, 'Django desencadenado' es una película que reúne tanto lo mejor como lo mejor de su director. Una propuesta desequilibrada en la que, eso sí, predomina lo positivo que podéis (volver a) ver esta noche en La 1 a partir de las 22:05.

Luces y sombras

Los excesos marcan 'Django desencadenado' desde su potente arranque, primero mostrando los orígenes del protagonista y luego la forma en la que el personaje interpretado por Waltz consigue completar la transacción que se le niega por las buenas. A partir de ahí es algo que siempre estará presente y que estallará en una última media hora de película en la que parece que todo valga, incluyendo una aparición del propio Tarantino como actor que perfectamente se podría haber ahorrado.

No obstante, me estoy adelantando demasiado cuando en las casi tres horas de metraje de 'Django desencadenado' encontramos tres partes bien diferenciadas. La primera sirve para sentar las bases de la amistad imposible que surge entre los dos protagonistas, siendo ahí cuando Tarantino se vale más de los tropos del género para jugar con ellos como le apetece. Ahí es cuando todo funciona mejor pese a que no deja de ser una introducción muy extensa.

La segunda mitad gira alrededor de mostrarnos el plan que lleva a cabo Django para intentar recuperar a su esposa. La película se ralentiza entonces , potenciándose más el uso de esos diálogos tan característicos de Tarantino de los que a veces abusa, deleitándose más de la cuenta. La cuestión es que también es cuando entra en escena un arrollador DiCaprio, sin olvidarme tampoco del genial personaje interpretado por Samuel L. Jackson.

Todo eso compensa con creces cualquier posible bajón de ritmo y casi hace que uno se olvide de una debilidad esencial de 'Django desencadenado': nunca llega a conseguir que uno conecte de forma completa con el viaje emocional de su protagonista. También se nota entonces que Foxx cumple con holgura pero le falta ese plus para dar toda la entidad que requiere su personaje.

Django Desencadenado - Bd [Blu-ray]

Django Desencadenado - Bd [Blu-ray]

Es cierto que él no puede ser tan juguetón como Waltz o DiCaprio porque su personaje sencillamente no se lo permite, pero es una lástima que el Django del título sea precisamente el menos interesante de todos los protagonistas. Eso redunda en que cuando todo salta por los aires en su último acto, resultan más evidentes los problemas del mismo. Ahí el exceso pasa a ser la gran (y casi única) razón de ser de la película y, quieras que no, hace falta algo más para rematarla por todo lo alto.

Django

'Django desencadenado' se convirtió en la película más taquillera de Tarantino hasta la fecha con unos ingresos mundiales de 425 millones de dólares frente a un presupuesto de 100. Todo un éxito que de paso confirmó una vez más el idilio de DiCaprio con el público, quizá el único actor infalible a día de hoy.

Ahorra más de un 20% en la suscripción anual (69,99€) o mensual (6,99€) a Disney+ antes del 23 de febrero.

Ahorra más de un 20% en la suscripción anual (69,99€) o mensual (6,99€) a Disney+ antes del 23 de febrero.

'Origen': un onírico peliculón que confirmó a Christopher Nolan como uno de los directores más importantes de la actualidad

$
0
0

'Origen': un onírico peliculón que confirmó a Christopher Nolan como uno de los directores más importantes de la actualidad

Esta noche justo después de medianoche, a las 0.05, La 1 de TVE emite 'Origen' ('Inception') película de 2010 en la que Christopher Nolan se tomaba un "descanso" de la trilogía de Batman justo después de firmar una de las cintas más interesantes del superhéroe ('El caballero oscuro') y antes de colarnos la mediocre 'El Caballero oscuro: La leyenda renace'.

En esta ocasión, el director británico volvía a lo que más le gusta: las historias que giran sobre conceptos elevados con ciencia ficción en su ADN. El resultado son casi dos horas y media de vibrante acción a niveles profundos del subconsciente.

En el centro, Leonardo DiCaprio como Cobb, un ladrón profesional especializado en robar secretos industriales ocultos en el subconsciente de sus víctimas. Como suele ser habitual en este tipo de historias de robos, ahora tendrá una nueva misión: no para extraer un pensamiento sino para infiltrarse en la mente de un rival de su empleador e implantar una idea (inception, principio) en ella.

Dreamer's Eleven

Así, Cobb reúne a su equipo para la misión de sus vidas con el riesgo que supondría adentrarse más y más en el reino de los sueños. Sueños dentro de sueños, lo que complica la situación sobremanera. En esta película Nolan plantea sus temas ya clásicos como las reglas del tiempo y su maleabilidad o, también, temas de identidad y de naturaleza humana.

Junto a Leonardo DiCaprio, el elenco de 'Origen' está formado por Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Elliot Page, Tom Hardy, Dileep Rao, Cillian Murphy, Tom Berenger y Michael Caine. Todos bajo dirección y guion de Christopher Nolan.

Nolan aprovecha al máximo el espíritu de "película de atracos" que tiene la película, salvando así las partes más enmarañadas de la ciencia ficción que regula la historia. Pero, como es habitual en el cine de este autor, no hay ningún temor a poder perderse en la jungla de asfalto.

También ayuda el sentido de la maravilla que impregna la arquitectura del mundo onírico en el que se nos introduce. Planos visuales espléndidos y la acción marca de la casa logra que 'Origen' destaque en su propuesta. Mención aparte tiene el final, que diez años después, sigue siendo uno de los más debatidos y ambiguos de lo que llevamos de siglo.

'Origen' fue todo un éxito. Un blockbuster con todas las letras que recaudo a nivel mundial más de ochocientos millones de dólares sobre un presupuesto estimado de 160 millones. La crítica recibió de manera plenamente entusiasta la propuesta de Warner Bros., con múltiples alabanzas a la cinta, lo que logró confirmar tanto la buena racha de Nolan como su statu como uno de los directores más influyentes de la actualidad.

Ahorra más de un 20% en la suscripción anual (69,99€) o mensual (6,99€) a Disney+ antes del 23 de febrero.

Ahorra más de un 20% en la suscripción anual (69,99€) o mensual (6,99€) a Disney+ antes del 23 de febrero.

'Killers of the Flower Moon': Jesse Plemons sustituirá a Leonardo DiCaprio como el protagonista de lo nuevo de Martin Scorsese

$
0
0

'Killers of the Flower Moon': Jesse Plemons sustituirá a Leonardo DiCaprio como el protagonista de lo nuevo de Martin Scorsese

Aunque aún se encuentra en fase de pre-producción y ni tan siquiera tiene fecha de estreno aproximada, no cabe duda de que 'Killers of the Flower Moon' es, probablemente, el largometraje que espero con más ansia de cara a los próximos cursos cinematográficos. Una sensación que ha aumentado aún más si cabe tras conocer el gran cambio que acaba de sufrir su reparto principal y, sobre todo, los motivos que han conducido a él.

Según cuenta The Hollywood Reporter, Jesse Plemons será el encargado interpretar al personaje que, hasta el momento, estaba adjudicado a Leonardo DiCaprio; un movimiento que ha sido consecuencia directa del lavado de cara a nivel creativo que ha experimentado la cinta de Martin Scorsese tras su adquisición por parte de Apple.

DiCaprio pasa a la categoría de secundario

El año pasado trascendió la noticia de que el guión de 'Killers of the Flower Moon' había sido sometido a una revisión lo suficientemente profunda como para inquietar a los ejecutivos de Paramount, que optaron por vender el proyecto ante la perspectiva de que las alteraciones respecto a la versión anterior convertían al filme en un producto mucho menos "comercial".

Cuando la adaptación de la novela de David Grann estaba en desarrollo en Paramount, la idea era que Leonardo DiCaprio diese vida al héroe de la función. No obstante, el actor presionó para que su papel cambiase del de Tom White al de Ernest Buckhart, sobrino del antagonista de la historia, que interpretará Robert De Niro. Tras los reajustes de Scorsese y DiCaprio, el estudio, reticente, impulsó al manager de este último a poner en venta la producción.

Finalmente, será Plemons quien se calce las botas del agente del FBI encargado de investigar los asesinatos sobre los que gira un relato que debería haberse comenzado a filmar este en marzo, pero que empezará a hacerlo finalmente el próximo mes de mayo; lapso de tiempo durante el cual, según el guionista Eric Roth, se continuarán haciendo reescrituras.

Sharon Stone pagó el sueldo de Leonardo DiCaprio en 'Rápida y Mortal' porque el estudio no quería fichar a "un desconocido"

$
0
0

Sharon Stone pagó el sueldo de Leonardo DiCaprio en 'Rápida y Mortal' porque el estudio no quería fichar a

La actriz Sharon Stone ha publicado recientemente su libro de memorias 'The Beauty of Living Twice', en el cual hace un repaso a su carrera en Hollywood. En el mismo recuerda sus choques con el estudio TriStar Pictures durante la realización de 'Rápida y mortal', película en la que también ejerció como productora.

Uno de los aspectos más llamativos que señala es que Leonardo DiCaprio "fue el único que bordó su audición" para su personaje, destacando que -cuidado con el spoiler si no habéis visto la película- "fue el único que vino y lloró suplicando a su padre que lo quisiera mientras moría en esa escena", pero también recuerda la respuesta que recibió del estudio:

¿Por qué un desconocido, Sharon, por qué siempre te estás pegando un tiro en el pie a ti misma

La actriz recuerda la única solución que le propusieron si tanto quería contar con el actor, que por aquel entonces ya había sido nominado al Óscar por '¿A quién ama Gilbert Grape?': "El estudio dijo que si tanto lo quería, podía pagarle de mi propio, así que lo hice".

El estudio tampoco quería a Sam Raimi

Además, no fue el único al que apoyó, pues TriStar Pictures no consideraba que San Raimi fuese adecuado para realizarla, ya que veían al responsable de 'Posesión infernal' como "un director de películas de serie D", así que hubo que volver a recurrir a lo económico para convencer al estudio, ya que, según recuerda Stone, les dijo que "trabajaría casi gratis como incentivo".

Sam Raimi

Y es que Stone tenía claro que no iba a limitarse a cobrar el cheque y callarse al ejercer como productora de la película:

En mi negocio que una actriz sea productora es visto como un acuerdo de vanidad, lo que significa que se le paga por el trabajo pero para que se calle y no se entrometa.  Yo no aceptaré eso y se lo dejé claro desde el principio. Dije que era ilegal y me gusta trabajar dentro de la ley. Eso trae mucho silencio y no demasiado alegría al otro lado.

Por desgracia, 'Rápida y mortal' fue un fracaso en taquilla, ya que costó 35 millones de dólares y su recaudación mundial fue de apenas 46 millones.


'Otra Ronda': la ganadora del Óscar tendrá remake en Hollywood de la mano de Leonardo DiCaprio

$
0
0

'Otra Ronda': la ganadora del Óscar tendrá remake en Hollywood de la mano de Leonardo DiCaprio

'Otra Ronda' se llevaba para casa hace apenas unas horas con el Óscar reservado a la mejor película internacional del año, pero antes de que eso sucediera ya se estaba negociando en qué manos quedaría el inevitable remake de Hollywood. Finalmente ha sido una alianza formada por Appian Way, productora fundada por Leonardo DiCaprio, Endeavor Content y Makeready, con estas dos últimas compañías encargadas de la financiación.

Un proyecto con muchos interesados

El proyecto se va a desarrollar con la idea de que sea el propio DiCaprio quien se ocupe de interpretar el inolvidable personaje encarnado por Mads Mikkelsen en la película de Thomas Vinterberg. Desde Deadline aclaran que ha sido esa posibilidad la que ha acabado decantando la balanza, pues a Vinterberg le atrae la idea de ver al protagonista de 'El lobo de Wall Street' en un papel de estas características.

Y es que había muchas productoras interesadas en hacerse con los derechos de 'Otra Ronda', desde Studiocanal hasta Universal Pictures, pasando por Nine Stories, compañía cofundada por Jake Gyllenhaal. Por su parte, Vinterberg, que también escribió la película original junto a Tobias Lindholm, ejercerá como productor ejecutivo del remake.

Por el momento, se desconoce quién podría ocuparse de escribir o dirigir esta nueva versión de 'Otra Ronda'. Eso sí, mejor que no se dejen llevar por las prisas y mimen el proyecto, porque fácilmente podría acabar convirtiéndose en otra de esas películas sin razón de ser más allá de llegar al público americano que se niega a ver los largometrajes que no estén hablados en inglés.

'Killers of the Flower Moon': primer vistazo a la nueva película de Martin Scorsese, que celebra el inicio de su rodaje

$
0
0

'Killers of the Flower Moon': primer vistazo a la nueva película de Martin Scorsese, que celebra el inicio de su rodaje

Después de una fase de preproducción que ha parecido interminable, y que ha traído bajo el brazo la venta del proyecto, sustanciales reescrituras e, incluso, cambios en el reparto de papeles, 'Killers of the Flower Moon', lo nuevo del maestro Martin Scorsese, ha arrancado oficialmente su producción —que estaba fechada originalmente en marzo de 2020—.

Tras más de un año de espera debido a la pandemia de Coronavirus, el largometraje comenzó a rodarse el pasado 19 de abril. Para celebrarlo, el equipo nos ha permitido echar un primer vistazo al western con una imagen en la que podemos ver a Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone dando vida a Ernest y Mollie Burkhart.

E1ceiomuyauqk1x

Junto a la instantánea, Martin Scorsese ha publicado un comunicado en el que celebra haberse puesto manos a la obra, y en el que efectúa los agradecimientos de rigor mientras deja entrever un gran compromiso con el pueblo y cultura Osage y su adecuada representación en pantalla.

"Estamos entusiasmados de empezar al fin la producción de 'Killers of the Flower Moon' en Oklahoma. Poder contar esta historia en la tierra en la que ocurrió es tremendamente importante y determinante para poder representar con precisión la época y su gente. Estamos agradecidos a Apple, a la Oklahoma Film and Music Office y a The Osage Nation, especialmente a todos nuestros consejeros y asesores culturales Osage, mientras nos preparamos para este rodaje. Nos emociona empezar a trabajar con nuestro equipo local para dar vida a esta historia en pantalla e inmortalizar una época de la historia americana que no debe ser olvidada".

Por el momento, 'Killers of the Flower Moon', cuyo reparto completan nombres como los de Robert DeNiro, Jesse Plemons, Scott Shepherd, Pat Healy, Tantoo Cardinal, Michael Abbott Jr. o Gary Basaraba, no tiene fecha de estreno; pero estaremos muy atentos a cualquier novedad al respecto sobre uno de los títulos más importantes que se vislumbran en el horizonte.

Tráiler de 'No mires arriba', la película de Netflix con el reparto más impresionante del año: Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep y más

$
0
0

Tráiler de 'No mires arriba', la película de Netflix con el reparto más impresionante del año: Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep y más

Netflix acaba de lanzar el tráiler de 'No mires arriba', la película con el reparto más impresionante del año, ya que en el mismo participan actores de la talla de Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep o Cate Blanchett.

La Tierra en peligro

'No mires arriba' cuenta la historia de dos astrónomos de poca monta que descubren que un cometa va a llegar y destruir la Tierra. Para intentar evitarlo emprenderán una descomunal gira mediática con el objetivo de conciencias a la humanidad sobre lo que les espera.

Escrita y dirigida por Adam McKay, cineasta detrás de títulos como 'Hermanos por pelotas', 'La gran apuesta' o 'El vicio del poder', 'No mires arriba' se perfila como una de las grandes apuestas de la plataforma de cara a los próximos Óscar.

De hecho, 'No mires arriba' va a ser uno de los títulos que reciba un tratamiento especial por parte de Netflix, ya que a partir del 10 de diciembre podrá verse de forma limitada en cines, mientras que su llegada a la plataforma no se producirá hasta el 24 de diciembre.

Ya he destacado que 'No mires arriba' cuenta con un impresionante reparto, y es que en ella también participan Chris Evans, Rob Morgan, Jonah Hill, Timothée Chalamet, Tyler Perry, Ron Perlman, Himesh Patel, Melanie Lynskey, Ariana Grande, Scott Mescudi, Matthew Perry, Michael Chiklis, Tomer Sisley, Gina Gershon o Paul Guilfoyle.

Leonardo DiCaprio será Jim Jones: el actor protagonizará y producirá un biopic sobre el líder de la secta de Jonestown

$
0
0

Leonardo DiCaprio será Jim Jones: el actor protagonizará y producirá un biopic sobre el líder de la secta de Jonestown

Echar un vistazo, aunque sea por encima, a la trayectoria profesional de Leonardo DiCaprio, invita a descubrir una evolución alucinante desde su posición de ídolo adolescente guaperas a actor y productor de primera categoría. Un periplo que ya tiene en el horizonte un nuevo proyecto, cuanto menos, arriesgado en concepto, que puede volver a reafirmar su incontestable talento.

Un biopic delicado

Este no es otro que 'Jim Jones', un biopic centrado en la figura del líder de la secta de Jonestown —o Proyecto agrícola del Templo del Pueblo—, que orquestó el suicidio en masa que se cobró la vida de más de 900 personas el 18 de noviembre de 1978 en una comunidad localizada al norte de Guyana. DiCaprio, además, hará las veces de productor del largometraje bajo el sello Appian Way.

Según informa Deadline, 'Jim Jones' parte de un guión de Scott Rosenberg —'Venom', 'Jumanji: Siguiente Nivel'—, cuyos derechos fueron adquiridos por MGM por un montante de siete cifras. Rosenberg también producirá un título que aún no cuenta con fecha de estreno o de inicio de producción, así que sólo queda armarse de paciencia al respecto.

Para ir abriendo boca, no se me ocurre mejor oportunidad para recuperar y recomendaros 'The Sacrament'; una película en clave found footage que me dejó un mal cuerpo terrible cuando pude verla en Sitges 2013, dirigida por Ti West, protagonizada por varios rostros habituales del movimiento mumblegore como Amy Seimetz, Joe Swanberg o AJ Bowen, y basada en la masacre de Jonestown.

Tráiler final de 'No mires arriba', la comedia apocalíptica de Netflix con Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence y muchas más estrellas de Hollywood

$
0
0

Netflix no ha querido esperar más para lanzar el tráiler final de 'No mires arriba', el nuevo trabajo de Adam McKay que cuenta con un reparto tan impresionante que todo lo que no sea una gran película acabará siendo una decepción.

Menudo repartazo

Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Cate Blanchett, Jonah Hill, Rob Morgan, Timothée Chalamet, Tyler Perry, Ron Perlman, Himesh Patel, Melanie Lynskey, Ariana Grande, Scott Mescudi, Matthew Perry, Michael Chiklis, Tomer Sisley, Gina Gershon o Paul Guilfoyle son solamente algunos de los protagonistas de lo nuevo del director de títulos como 'La gran apuesta' o 'El vicio del poder'.

'No mires arriba' es una comedia negra de ciencia ficción en la que la inminente llegada de un cometa que amenaza con destruir la Tierra lleva a dos astrónomos de poco renombre a iniciar una gira por los medios de comunicación para alertar a la humanidad de ese peligro al que nos enfrentamos. El problema es que no parece importarle a nadie...

No Mires Arriba

Está claro que 'No mires arriba' es una de las grandes apuestas de Netflix de cara a los próximos Óscar, tanto es así que la película llegará primero a los cines el próximo 10 de diciembre, dos semanas antes de pasar a formar parte del catálogo de la plataforma a partir del 24 de diciembre.

Viewing all 272 articles
Browse latest View live